Planta para la Fabricación de Bobinas de Aluminio
Tipos de plantas para la obtención de bobinas de aluminio
Las bobinas de aluminio pueden obtenerse tras un proceso de fusión y ajuste de la composición del metal, ya sea mediante una máquina de colada horizontal o tras la laminación en caliente de las placas obtenidas en una máquina de colada verticial discontinua. En GHI diseñamos y suministramos los hornos y equipos auxiliares que intervienen en el proceso productivo, tanto en la fundición como en el área de tratamiento.
Por colada continua
Partiendo de aluminio primario líquido, o tras la fusión de lingotes y/o chatarra de diversa procedencia en el horno fusor, el metal fundido pasa a una máquina de colada continua donde se combinan las operaciones de solidificación del metal y la laminación en caliente del mismo.
Las bobinas así obtenidas se laminan posteriormente en frío, siendo necesario efectuar varios tratamientos intermedios de recocido.
En GHI diseñamos y suministramos los hornos y equipos auxiliares que intervienen en el proceso productivo, tanto en la fundición como en el área de tratamiento.



Homologaciones de la planta
Proceso de fabricación de bobinas por colada continua

Propuesta de valor de esta planta
Calidad y uniformidad del aluminio obtenido gracias al uso de un sistema de agitación mediante tapones porosos u otros sistemas en los hornos de mantenimiento.
Ingeniería concurrente involucrando a todos los partícipes del proceso con objeto de dar con la solución que mejor se adapte a las necesidades presentes y futuras del cliente.
Equipos energéticamente eficientes.
Alto grado de automatización de proceso lo que permite altos niveles productivos y mínima intervención humana.
Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo; SAT y Servicios 4.0.
Sistema de gestión y control que permite la supervisión de las variables que intervienen en el proceso posibilitando su control y mejora continua.
Equipos que componen esta planta

Proceso de fusión y mantenimiento

Equipos Auxiliares
Máquina de carga y descarga
Por colada vertical discontinua
Partiendo de aluminio primario líquido, o tras la fusión de lingotes y/o chatarra de diversa procedencia en el horno fusor, el metal fundido pasa a una máquina de colada discontinua donde se obtienen placas de diferentes dimensiones. Las placas obtenidas se calientan antes de su proceso de laminación para la obtención de bobinas. Los equipos de laminación en caliente de placas de aluminio y sus aleaciones exigen, cada vez más, condiciones muy controladas en el material a laminar, con el fin de optimizar la gran inversión que implica un laminador en caliente. Las bobinas así obtenidas se laminan posteriormente en frío siendo necesario efectuar varios tratamientos intermedios de recocido.
En GHI diseñamos y suministramos los hornos y equipos auxiliares que intervienen en el proceso productivo, tanto en la fundición como en el área de tratamiento.




Homologaciones de la panta
Proceso de fabricación de bobinas por colada vertical discontinua

Propuesta de valor de esta planta
Optimizan la inversión que supone un laminador caliente.
Fusión masiva de chatarras y lingote de aluminio.
Altos niveles de producción específica.
Calidad y uniformidad del aluminio obtenido gracias al uso de un sistema de agitación mediante tapones porosos u otros sistemas en los hornos de mantenimiento.
Ingeniería concurrente involucrando a todos los partícipes del proceso con objeto de dar con la solución que mejor se adapte a las necesidades presentes y futuras del cliente.
Alto grado de automatización de proceso lo que permite altos niveles productivos y mínima intervención humana.
Sistema de gestión y control que permite la supervisión de las variables que intervienen en el proceso posibilitando su control y mejora continua.
Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo; Servicio GHI-SAT y GHI-4.0.
Equipos que componen esta planta

Proceso de fusión y mantenimiento

Proceso de tratamiento térmico
