Planta para la Fabricación de Alambrón de Aluminio
Óptimas características mecánicas del alambrón
Estas plantas, desarrolladas en los últimos años, constan de una fundición, donde una vez fundida la aleación de aluminio, se alimenta a la máquina de colada y laminación continua. Una vez laminado, el metal se trefila para lo cual se estira en frío y se va enrollando conformando una bobina.
El proceso requiere un tratamiento térmico que puede ser:
•Recocido intermedio, que elimine tensiones de deformaciones y permita continuar con el proceso de trefilación.
•Recocido final o bonificado, para mejorar las características mecánicas del material.
En GHI diseñamos y suministramos los hornos y equipos auxiliares que intervienen en el proceso productivo, tanto en la fundición como en el área de tratamiento.




Homologaciones de la planta
Proceso de fabricación de alambrón

Propuesta de valor de esta planta
Eliminación de tensiones y deformaciones mediante recocido intermedio.
El recocido final o el bonificado optimiza las características mecánicas del material.
Calidad y uniformidad del aluminio obtenido gracias al uso de un sistema de agitación mediante tapones porosos u otros sistemas en los hornos de mantenimiento.
Ingeniería concurrente involucrando a todos los partícipes del proceso con objeto de dar con la solución que mejor se adapte a las necesidades presentes y futuras del cliente.
Equipos energéticamente eficientes.
Alto grado de automatización de proceso lo que permite altos niveles productivos y mínima intervención humana.
Sistema de gestión y control que permite la supervisión de las variables que intervienen en el proceso posibilitando su control y mejora continua.
Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo; SAT y Servicios 4.0.
Equipos que componen esta planta

Proceso de fusión y mantenimiento
